En el año 1933 hubo un avivamiento espiritual en las Iglesias de denominaciones tradicionales de Naranjito, Bayamón y Comerio: Discípulos de Cristo, Metodista y Episcopal. Este derramamiento de los dones del Espíritu Santo fue poderoso, convirtiéndose muchas personas al evangelio.
Había un grupo de jóvenes deseosos de experimentar el gozo de alabar al Señor y testificar de lo que habían recibido de Dios. Empezaron a orar en hogares en Santurce, Río Piedras, Puerta de Tierra y Barrio Obrero. Alrededor de los años 1938 y 1942, estos círculos de oración se fueron uniendo hasta formar un solo grupo. A pesar de que los hermanos cumplían con sus deberes en sus respectivas congregaciones, pues los círculos de oración se celebraban los sábados, a muchos se les prohibió asistir a éstos. Cuando quedó un solo grupo se reunieron en los hogares de Don José Bocanegra y de Doña Juana Colón de León. Podríamos decir que indirectamente la Cruzada Evangélica Misionera es el fruto del avivamiento del año 1933.
Desarrollo de la Cruzada Evangélica Misionera
La Cruzada fue inscrita en el Departamento de Estado de Puerto Rico el 24 de agosto de 1942 por un grupo de ochenta y dos (82) hermanos que valientemente aceptaron el llamado del Señor al servicio. Estaban dispuestos a cruzar la isla de Puerto Rico para llevar el mensaje del evangelio del Señor Jesucristo. En asamblea se escogieron a cinco hermanos para la inscripción de de la Iglesia. Estos fueron: Pedro Cruz, Dr. Carlos Lastra, Juan Ramón Rodríguez, Juana Colón e Idalia De León de Lastra.
Se alquiló un salón en la Calle Del Carmen, en la Parada 18, Santurce, para llevar a cabo los cultos de predicación los domingos por la tarde, para no intervenir con la escuela dominical de otras Iglesias, y se celebraba el círculo de oración los sábados. Desde sus inicios se ha hecho trabajo misionero.
El Coro de la Cruzada fue una bendición, pues fue un instrumento para colaborar con los predicadores y evangelistas que venían a nuestra Isla. Para el 1944 teníamos dos programas de evangelización en las estaciones de Radio WNEL y por WKAQ. En el 1943 publicábamos un pequeño periódico llamado Mi Boletín. También en ese mismo año se organizó la enseñanza de la Biblia en el Instituto para Preparar Obreros. En el 1944 se organizó una iglesia local en Canóvanas y en el 1945 se organizó una iglesia en Nueva York.
El 26 de mayo de 1974 la obra se mudó a unos predios de ocho (8) cuerdas de terreno ubicado en la Carretera 842 Km. 1.4, en el Barrio Caimito de Río Río Piedras. En el 2003 nos mudamos a las actuales facilidades. Desde entonces hemos estado sirviendo al Señor y a esta comunidad.
Han transcurrido 82 años de vida de la obra. Ante los nuevos retos de la misión de la Iglesia le decimos al Señor que estamos aquí para hacer su voluntad. Expresamos como el salmista:
“No a nosotros, oh Jehová, no a nosotros, sino a tu nombre la gloria por tu misericordia, por tu verdad”. Salmo 115:1